Motos eléctricas, patinetes, bicis y coches híbridos. La movilidad eléctrica es un sector en plena expansión y en doméstica energía tenemos mucho que decir al respecto.
Los altos niveles de contaminación y el constante incremento en los precios del carburante debido al conflicto en Ucrania, ha obligado a los gobiernos europeos a tomar cartas en el asunto. Por un lado se pretende dejar de ser dependiente de los combustibles fósiles procedentes de Rusia, pero también se quiere conseguir mejorar la calidad del aire en las ciudades, así como agilizar el tránsito entre sus calles. Para lograrlo, los vehículos eléctricos parecen la solución más inmediata. ¿Cuáles son sus ventajas? Te lo contamos a continuación:
· Exención del impuesto de Co2: los vehículos eléctricos no generan emisiones directas, por lo que a diferencia de otros de propulsión mecánica, no se encuentran sometidos al pago de este impuesto.
· Ventajas de estacionamiento: en algunas ciudades como Madrid y Barcelona ya encontramos algunas zonas de estacionamiento reguladas sólo para vehículos eléctricos, pero es que además, en muchos puntos ya existe ampliación de horario de estacionamiento sin coste añadido.
· Puntos gratuitos de recarga: cada vez son más los puntos que ofrecen la posibilidad de recarga gratuita para vehículos eléctricos. Prueba de ello son algunos supermercados, centros comerciales y espacios privados. A partir del 1 de enero de 2023 todos los aparcamientos con más de 20 plazas deberán contar con al menos un punto de recarga.
· Descuentos especiales: no sólo la exención de impuesto al Co2, si no que además existen comunidades autónomas que ofrecen un descuento especial en el IVTM (Impuesto vehículos de tracción mecánica) y también en algunos tramos de peajes.
· Acceso a carriles habilitados: disponer de un vehículo eléctrico te va a permitir además moverte con más agilidad por la ciudad, ya que en muchas ya está permitida la circulación por carril BUS y VAO en circunstancias específicas.
Como puedes ver, las ventajas de contar con un vehículo eléctrico son muchas.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes (cifra que pasa a ser de 20.000 si se superan ciertos parámetros de calidad del aire), deberán adoptar antes de 2.023 planes de movilidad, incluyendo, entre otras, el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones. Es el momento de pensar en cómo será la movilidad del futuro y tomar decisiones al respecto. ¿Cuál es la tuya?
Desde doméstica, esperamos que esta primavera sea la estación del cambio y trabajemos juntos para construir un planeta más limpio y sostenible para las generaciones futuras. Si estás interesado en obtener más información sobre nuestra energía 100% verde, no dudes en contactarnos y te ayudaremos a que seas más libre gracias a doméstica.
100% Comprometidos
En doméstica estamos comprometidos con todos nuestros clientes. Por eso les ofrecemos un servicio particular de asesoramiento energético 24 horas en el teléfono 800 678 900 o en nuestra web.